lunes, 19 de noviembre de 2012

ORIGEN

     El judo o también llamado el camino de la suavidad fue inventado por el doctor JigoroKano, que combinó el estilo y las técnicas del jujitsu para crear la nueva disciplina. Lo hizo cuando tenía veinte años y fundó el primer kodokan (escuela de judo) en 1882, en Shitaya. Se convirtió en un maestro distinguido y su filosofía del judo sostiene que debe hacerse un entrenamiento mental y físico para conseguir que la mente y el cuerpo estén en un estado de armonía y equilibrio. 

En 1890, el judo estaba ya arraigado en Japón y se hizo rápidamente popular. Las autoridades Educativas de Japón lo adoptaron como deporte oficial y la policía lo incluyó en sus programas de entrenamiento y más tarde la policía de Paris en 1905. En Europa se inició con el club de Judo de Budokway, en Londres, fundado por GunjiKozumi (1885-1965). 

En 1926 se realizó el primer encuentro internacional entre el Budokway y la selección alemana. Ya en 1930 se celebraron los primeros campeonatos de Japón y a comienzo de la II Guerra Mundial el judo ya lo era el deporte nacional. 

En 1949 se fundó la Asociación Británica de Judo y la Unión Europea de Judo y sobre 1951 se creó la International Judo Federation, que abarcaba todo el judo a nivel internacional. 

En 1956 se realizaron los primeros campeonatos del mundo en Tokio, y desde 1965 se han celebrado cada dos años.

Desde 1964 es considerado deporte olímpico, en los Juegos Olímpicos de Tokio, se añadió al programa, inicialmente en tres categorías de peso. Como todo deporte, tiene un pasado oscuro y es que no dejaban competir a las mujeres, afortunadamente en 1980 se comenzaron a realizar los campeonatos femeninos, que se acogieron con mucho éxito. En 1988, en los Olímpicos de Seúl, se introdujeron pruebas de demostración femeninas y se convirtió en deporte oficial en 1992.

       Actualmente el judo es un deporte internacional que cuenta con más de 10 millones de practicantes en todo el mundo, y mantiene en su práctica la terminología inicial japonesa, tanto sus costumbres y tradiciones o sus valores. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario