1. ESPACIO, TIEMPO, REGLAS
El judo es un arte marcial que tiene si propio espacio llamado tatami. Las competiciones de judo, así como los entrenamientos, se desarrollan sobre una tatami, cuyas características son:
- En competiciones, el tatami tiene una superficie de 8 x 8 m., aunque los entrenamientos pueden efectuarse sobre una estera de 6 X 6 m. como mínimo. Alrededor de este existe otro cuadrado de 12 x 12.
- No deben existir bordes ni esquinas que puedan dañar a los judokas.
- La estera estará sujeta al suelo de tal modo que no se produzcan arrugas.
- La superficie del tatami debe ser suave para amortiguar las caídas y lisa para permitir losdesplazamientos rápidos.
- Alrededor del tatami, en las competiciones, se dispone de un área o zona deseguridad en la que se situarán los jueces de línea.
El combate de judo tiene un tiempo de duración de 4 minutos para ambos sexos. Dentro del tiempo reglamentario los competidores buscarán marcar diferentes puntajes que dependen de la forma en que cae el adversario o en la que es controlado sobre tatami. De esta forma se encuentran los siguientes puntajes:
- Ippon: Cuando uno de los dos competidores proyecta a su adversario completamente sobre su espalda y cumple con los siguientes elementos: fuerza, control y velocidad. En estos casos el árbitro marcará el ippon levantando un brazo en alto con la palma de la mano hacia adelante, por encima de la cabeza. Cuando un competidor inmoviliza (osaekomi) a su adversario por un tiempo de 25 segundos. Cuando un competidor abandona el combate golpeando, con sus manos o pies, el tatami. Generalmente es resultado de un osaekomi, shimewaza o kansetsuwaza. Cuando un competidor está incapacitado por la aplicación del shimewaza o de un kasetsuwaza.
- Waza-ari: Se marca cuando uno de los competidores proyecta a su adversario pero la técnica carece de alguno de los elementos para que sea un ippon y solamente hace contacto con el tatami la mitad de la espalda del adversario. Cuando un competidor inmoviliza (osaekomi) a su adversario por un tiempo entre 20-24 segundos. Para eso el árbitro marcará el waza-ari levantando uno de sus brazos con la palma de la mano hacia abajo, lateralmente, a la altura de su hombro.
- Yuko: Es marcado cuando un competidor proyecta a su adversario y éste cae de medio lado sobre el tatami o cuando un competidor inmoviliza (osaekomi) a su adversario por un tiempo entre 15-19 segundos. En estos casos el árbitro marcará el yuko levantando uno de sus brazos, con la palma de la mano hacia abajo, a 45 grados de su cuerpo.
El deporte en si pone de manifiesto que hay unas reglas y un código que hay que respetar. Primeramente hay que destacar la figura de lo jueces. La labor arbitral la desempeñarán un árbitro y dos jueces de línea, que se sienta fuera del tatami, en dos esquinas opuestas.
La misión del árbitro es la siguiente:
- Detener y reanudar el combate cuando lo considere necesario.
- Penalizar o amonestar al judoka que no respete las reglas.
- Indicar cuándo se produce un ippon o un wasa−ari.
La misión de los jueces de línea consiste en:
- En caso de duda indicará si la acción se ha efectuado dentro o fuera de la estera.
- Advertir al árbitro de cualquier anomalía que éste no haya percibido
- Si el combate finaliza sin un claro vencedor, facilitará su puntuación al árbitro.
En la página web de la Real Federación española de Judo existen 8 documentos que detallan la normativa general. Los 8 documentos son:
- Reglamento de Disciplina: establece la disciplina o la conducta que se debe tener en el Judo en general, desde el tatami hasta fuera de él. Es uno de los documentos más importantes pues se encarga de dictaminar que sancionesse deben dar a aquel que ha cometido alguno de ellos.
- Normativa de control de Dopaje: recoge toda la normativa y las actuaciones necesarias en caso de que exista un jugador que se dopa.
- Reglamentos de Recompensa: este reglamento establece qué premios se reconocen a un deportista y en qué sentido se le premia y cómo.
- Estatutos 2011: establece la normativa general que rige al resto de reglamentos.
- Reglamento Electoral: todas las normas necesarias para el correcto funcionamiento de la federación durante un proceso electoral.
- Normativa para los cinturones negros: normativa para poder alcanzar documentos.estos cinturones, poder pasar de danes (niveles) y qué exámenes tienen que hacer para ello.
- Normativa para obtener la titulación: documento que recoge la normativa sobre cómo obtener la titulación y que se debe realizar.
- Normativa de katas: normativa para la realización correcta de las katas.
Las reglas del Judo básicas dentro del tatami son:
- Cada luchador debe usar kimono y cinturón.
- Para que un luchador sea derrotado, debe tocar el suelo con ambos hombros y con sus caderas, siempre y cuando haya alcanzado esta posición una vez que lo hayan derribado.Otra forma de derrotar al contrincante es inmovilizado por más de dos segundos.
- Una tercera forma de derrota es por knock-out. Sin embargo, no se permiten trucos como patear o quebrar brazos, piernas o cuello utilizando palancas.
- Un combatiente puede ser derrotado por rendición, a través de la aplicación de una llave o tomada. La rendición se indica golpeando el suelo o el cuerpo del rival con la palma de la mano o la planta del pié, como señal de rendición. El atacante debe soltar la llave cuando esto ocurra.
- Se entiende y se da por acordado que el artista del Jiu-Jitsu, en el caso de pelear con un boxeador o un luchador, se le permite utilizar todos los trucos del Jiu-JitsuIt para defenderse.
- También se entiende y se da por acordado que el judoka no asume la responsabilidad en el caso que se produzcan lesiones durante el combate, y que el combatiente queda libre y sin culpa en el caso que durante un combate provocara o recibiera una lesión.
- Cada lado en combate debe tener dos testigos competentes, o un total de cuatro, para testificar que se cumplan los reglamentos estipulados para el combate, para firmar y testificar en el caso que durante el combate se produjera una lesión, e incluso la muerte de uno de los contendientes, dentro de un determinado encuentro o combate.
Urban Titanium Bars (Saratites) | Restaurant Reviews
ResponderEliminarUrban Titanium Bars | Restaurant properties of titanium Reviews, Ratings, implant grade titanium earrings Photos, Contact details. See cerakote titanium photos, review menu, see special offers, & titanium wheels contact Urban Titanium Bars ford edge titanium 2019 today.